Desde 2006, la Sociedad Internacional de Nefrología, – ISN-, y la Fundación de Federaciones Renales, -NKF-, vienen animando a todas las Sociedades de Nefrología y a las Asociaciones de Enfermos Renales a la celebración del “Día Mundial del Riñón”, una campaña mundial destinada a concienciar sobre la importancia de nuestros riñones. Cada año, se selecciona un lema para dar mayor realce a las causas de Enfermedad Renal Crónica y concienciar a la población general y también a los profesionales de la salud del manejo de una patología que puede afectar a 13-15% de la población.
La Asociación de pacientes ALCER promueve la realización del ejercicio físico entre los pacientes con enfermedad renal mediante actividades en el Polideportivo de las Gaunas, 2 días a la semana (Martes y Jueves a las 11 horas) de 1 hora de duración.
Disponible en el espacio Aula virtual y talleres el video de la presentación sobre "Comer en Hemodiálisis" realizada por la Dra. Huarte en las Jornadas Nacionales ALCER en Noviembre en Madrid.
Enlace al vídeo: https://youtu.be/HCt2dJ0fHGA?t=660
El pasado 24 y 25 de Noviembre se celebro las 36ª Jornadas Nacionales organizadas por la Federación Nacional ALCER con amplio programa de temas de interés para los pacientes con enfermedad renal independientemente del estadio de la enfermedad y tipo de tratamiento.
Temas relacionados con la nutrición en la enfermedad renal, avances en el trasplante renal, resistencia a los antibióticos, nuevos dispositivos para la detección de creatinina en tiempo real, el valor del Medico de Atención Primaria en la detección y seguimiento del pacientes renal, etc.
El comer durante la sesión de hemodiálisis, es un tema con cierta controversia por cuanto que además de sus demostrados beneficios nutricionales y bienestar, en pacientes hemodinámicamente inestables puede empeorar dicha situación estando por tanto limitado su utilización.
Página 3 de 30