BOLETIN INFORMATIVO ESCUELA DE PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRONICA
(Boletín nº 3)
https://escuelapacientes.riojasalud.es/erc
Estimados lectores,
Este es nuestro tercer boletín informativo de la Escuela de Pacientes con Enfermedad Renal Crónica (ERC), que recoge para su información todo lo publicado en nuestra Web en el último mes.
Comenzamos con un resumen de todas las novedades publicadas en la Web en el último mes, tanto en la sección de Educación de Pacientes (4 informes), como en la Sección de Profesionales (4 documentos y 2 Apps), otras Noticias de interés y la Escuela en Twitter. En este boletín, se incluye un informe completo referente al aceite de palma y que resume información publicada en diferentes medios y que le ayudará a tener una visión global del tema. Además en la Bibliografía, se incluye un acceso en video de cómo se elabora el aceite de palma para el consumo. En esta ocasión incluimos 1 receta apetitosa para esta época (Ensalada de sandía) y finalmente le invitamos a conocer directamente todo el publicado de nuestra Web en Twitter
INFORMACIÓN DESTACADA:
Convocatorias
Primera visita guiada de pacientes de ERCA a la Unidad de Diálisis
La visita, estuvo dirigida por profesionales de enfermería de Nefrología de las Unidades de diálisis peritoneal y hemodiálisis, comenzando por un aula de información sobre la enfermedad renal y las diferentes opciones de diálisis-trasplante, mediante la proyección de un video educativo con posterior turno de preguntas. A continuación, se realizó una visita a la unidad de diálisis peritoneal y posteriormente a la unidad de hemodiálisis, en las que tuvieron la oportunidad de visualizar y conocer in situ los materiales, los monitores, dializadores e incluso pudieron contrastar vivencias con pacientes que estaban en diálisis en ese momento. Los pacientes trasmitieron su satisfacción por la experiencia y tomar conciencia de la realidad del tratamiento.El día 22 de Junio se realizó la primera visita guiada a la Unidad de Diálisis, para pacientes con ERC. A la convocatoria acudieron 4 pacientes y sus familiares con el objetivo de conocer de primera mano los modos de tratamiento de diálisis.
¿QUÉ HAY DE NUEVO EN NUESTRA WEB?
Educación Pacientes y Cuidadores
Disponible en la Sección 'Educación' de pacientes módulo de recetas cardiosaludables para pacientes hipertensos y riesgo cardiovascular (sólo válido para pacientes con ERC estadios I-III) Son recetas elaboradas con productos frescos con bajo contenido en sodio y grasas saturadas, adecuadas para pacientes con hiperlipidemia, hipertensión arterial y en proceso de adelgazamiento |
Nuevas recetas en nuestra Web de productos de temporada Aperitivo de gazpacho de aguacate, yogur y pepino Hélices con lentejas y aliño de comino Mini-tarta de manzana Trenza de pescado acompañado de timbal de verduras |
Sección Profesionales
Disponible en la Sección 'Profesionales' la prevalencia del consumo de tabaco en pacientes en tratamiento renal sustitutivo y actitud ante la misma El tabaco es uno de los hábitos no saludables de gran impacto en la sociedad. Pese a la existencia de una asociación entre el consumo del tabaco y el empeoramiento o incremento del riesgo de muerte en las enfermedades crónicas. Es escasa la literatura existente sobre el tabaquismo en la población con ERC, a pesar del impacto que general el consumo en este colectivo de pacientes. |
Disponible en la Sección 'Profesionales' la Guía para la prevención de las úlceras por presión elaborado por la Junta de Andalucía Las úlceras por presión (UPP) constituyen un importante problema de salud pública y de seguridad del paciente. La prevención es el método más eficiente de afrontar el problema frente al coste del tratamiento (son evitables en un 95% de los casos), por la importante disminución de gastos directos e indirectos, disminuyendo el tiempo que dedican los profesionales sanitarios a su cuidado, disminuye el gasto farmacéutico, se reducen las estancias hospitalarias derivadas de estas lesiones y el sufrimiento intangible de pacientes y familiares.
|
Convocado Curso con 4.7 créditos sobre el manejo del paciente con riesgo cardiovascular (de la teoría a la práctica), patrocinado por Esteve |
MEET4CONGRESS, web de referencia de la actualidad científica en Cardiología y riesgo cardiovascular realizada por Cardiólogos en colaboración con Esteve |
OTRAS NOVEDADES Y NOTICIAS
Jesús Molinuevo, presidente de la Federación Nacional de ALCER, pone en valor el mantenimiento de la actividad laboral como clave para alcanzar la plena calidad de vida del paciente |
Extraordinaria acogida de la campaña de toma de Presión Arterial por parte de la Unidad de Hipertensión Arterial del Hospital San Pedro, el dia 17 de Mayo, día Mundial de la Hipertensión Arterial
|
El día 7 de Junio se celebró el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, con el lema 'Un país de récord'
|
El dia 8 de Mayo, tuvo lugar el encuentro "Las Asociaciones de Pacientes en el Siglo XXI" en la CA Madrid |
Europa Press emite un comunicado sobre Enfermedad Renal Crónica en Europa, como "Un reto para los sistemas sanitarios europeos" |
LA RECETA DEL MES
ENSALADA DE SANDÍA
Necesitamos:
|
![]() |
Elaboración
- Cortamos la cebolla morada en láminas y se deja macerar unos 15-30 minutos en el zumo de ½ lima o vinagre según el caso.
- Cortar la sandía en daditos y reservar en una ensaladera.
- Añadir a la sandía el pepino, la cebolla macerada, pimienta negra molida y aceite de oliva.
- Mezclar bien y servir espolvoreando por encima hierba buena, perejil y cilantro.
EL TEMA DEL MES
EL ACEITE DE PALMA
El aceite de palma es el aceite vegetal más utilizado en todo el mundo. Originario de África Occidental, se cultiva en países tropicales como Nueva Guinea, Colombia, Tailandia, Camboya, México, pero es en Indonesia y Malasia donde se concentra el 85% de la producción mundial. En todos estos países su cultivo produce un fuerte impacto medioambiental y social, tanto por la amplia deforestación de bosques tropicales, como por favorecer el cambio climático y del hábitat natural de muchas especies protegidas, fomentando su exterminio.
Su uso es internacional, pero la Unión Europea es la que lidera su utilización a nivel mundial, con Holanda como mayor consumidor (600.000 toneladas al año), seguido de Italia (582.000), Reino Unido (575.000), Alemania (518.000) y España, en quinta posición (355.000 toneladas).
LA ESCUELA EN TWITTER
Infórmate de lo publicado de nuestra Escuela en Twitter (#escuelaERC):
https://twitter.com/hashtag/escuelaERC
Nos gustaría conocer su opinión sobre la Escuela y para ello dispone de un sencillo formulario en la página principal, que agradeceríamos completara, así como un formulario de contacto a través del cual nos puede hacer llegar sugerencias que nos permitan mejorar y avanzar en su desarrollo. La escuela es un proyecto de todos y entre todos la tenemos que hacer posible.