Por Emma Huarte, jefa de Nefrología
El Comité Directivo del Día Mundial del Riñón ha declarado 2021 el año de “Viviendo bien con la enfermedad renal”. El objetivo de esta campaña es fomentar la educación y la conciencia social sobre el manejo eficaz de los síntomas, el empoderamiento del paciente mediante su participación activa en la toma de decisiones sobre su enfermedad y en la vida cotidiana, como un enfoque clave en la atención a estos pacientes y como un elemento fundamental para lograr el objetivo final de vivir bien con la enfermedad renal, así como a mitigar la desigualdad social a dicha atención.
Informe eHealth On de la Asociación de Investigadores en eSalud. Un trabajo que analiza con profesionales de la salud, pacientes y comunicadores los pros y los contras de acudir al Doctor Google, luces y sombras.
Fuente: https://www.efesalud.com/doctor-google-luces-sombras/
Publicamos dos documentos nuevos en la sección de "Información Profesionales". El primero trata sobre las recomendaciones de la OMS en Atención Integral del paciente anciano, son directrices para las intervenciones comunitarias dirigidas a limitar el deterioro de la capacidad intrínseca.
El segundo trata sobre recomendaciones de las Sociedades Españolas de Geriatría-Gerontología y Medicina Geriátrica de "NO HACER" en estos pacientes. Estas se enmarcan en el proyecto Compromiso por la Calidad de las Sociedades Científicas en España, coordinado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, GuíaSalud y la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI).
Enlace al documento: "Atención integrada a personas mayores"
Nuestro objetivo fue poner énfasis en le lema de la campaña de este año "Salud renal para cualquier persona y en cualquier lugar" conscientes de la inequidad que a día de hoy hay en muchos lugares del mundo al acceso a sus cuidados y tratamiento.
Página 7 de 30