Desde 2006, la Sociedad Internacional de Nefrología, – ISN-, y la Fundación de Federaciones Renales, -NKF-, vienen animando a todas las Sociedades de Nefrología y a las Asociaciones de Enfermos Renales a la celebración del “Día Mundial del Riñón”, una campaña mundial destinada a concienciar sobre la importancia de nuestros riñones. Cada año, se selecciona un lema para dar mayor realce a las causas de Enfermedad Renal Crónica y concienciar a la población general y también a los profesionales de la salud del manejo de una patología que puede afectar a 13-15% de la población.
La enfermedad renal crónica (ERC) afecta a 1 de cada 7-10 ciudadanos adultos en todo el mundo según los países, es silenciosa en las primeras fases y si no se trata, puede ser mortal. La mortalidad relacionada con la enfermedad renal continúa aumentando cada año y se prevé que sea la quinta causa principal de muerte para 2040. Su detección temprana permite la atención y el manejo adecuado de la enfermedad y sus consecuencias, contribuyendo a prevenir la alta morbilidad y la mortalidad, y mejorar la la sostenibilidad del sistema sanitario.
Este año, el Comité Directivo del Día Mundial del Riñón ha elegido para 2024 el lema de “Salud renal para todos: Promoviendo la igualdad en el acceso a la atención sanitaria”. El objetivo es crear conciencia: Sensibilización sobre conductas preventivas, sensibilización sobre factores de riesgo y sensibilización sobre cómo vivir con una enfermedad renal.
En las últimas tres décadas, los esfuerzos de tratamiento de la ERC se han centrado en prepararse para ofrecer y mejorar los tratamientos de sustitución de la función renal (diálisis y trasplante), pero avances terapéuticos recientes, ofrecen oportunidades sin precedentes para prevenir o retrasar la enfermedad cardiovascular y la insuficiencia renal, lo que contribuye a retrasar la necesidad de esas terapias, disminuir la mortalidad y mejorar la calidad de vida de las personas que padecen enfermedad renal crónica.
Estas nuevas terapias deberían ser universalmente accesibles para todos los pacientes con enfermedad renal.