El Día Mundial del Riñón (WKD) es celebrado cada año en el segundo jueves de marzo.
Es una campaña de concienciación global que tiene como objetivo aumentar la conciencia de la importancia de nuestros riñones en nuestra salud y reducir el impacto de la enfermedad renal y sus problemas asociados en todo el mundo.
Al inicio de la jornada, se ha presentado el Decálogo de la Responsabilidad Social Sociosanitaria (RSS), por parte del director ejecutivo de Inidress, Ismael Sánchez, y por el consejero técnico del Observatorio de la RSS, Miguel Angel Moyano. Con posterioridad , se ha expuesto por diferentes actores un panel de experiencias sobre la ‘Implicación de la sociedad civil en la promoción de la salud: La Alianza Riojana por la Salud’. Seguidamente ha tenido lugar una mesa debate sobre ‘La responsabilidad sobre nuestra salud como fórmula para hacer un buen uso del sistema sanitario. El ejemplo de las escuelas de Pacientes’ en la que se ha puesto de manifiesto los beneficios y el valor que aportan las Escuelas y Aulas de pacientes, como canalizador de la necesaria trasformación del paciente en paciente activo y responsable de su autocuidado.
Se ha hecho especial mención al Proyecto de Escuela de Pacientes con Enfermedad renal crónica, recientemente finalizado y que nace con el espíritu de ser el punto de formación e información de la enfermedad renal en todas las esferas de la enfermedad.
Las asociaciones de pacientes crónicos más representativas de España se han puesto de acuerdo para realizar un estudio sobre el acceso y la calidad de la atención sanitaria percibida por los pacientes crónicos españoles durante el año 2016.El estudio será realizado por la Universidad Complutense de Madrid.
Acceso a la encuesta: http://encuestas.cps.ucm.es/index.php/37573
El día 25 de Enero tuvo lugar el primer módulo de formación de Profesional-Paciente Experto para el desarrollo de las futuras Escuelas de Pacientes. A este módulo, impartido por Sergi Blancafort profesional experto de la Fundación Salud y Envejecimiento de la Universidad de Barcelona, asistieron un total de 20 médicos y DUEs relacionados con las líneas estratégicas de cronicidad y en él se presentaron, aspectos generales sobre el cambio de escenario en la atención actual al paciente crónico, se analizaron los principales modelos de formación grupal de pacientes existentes en España y se dieron las pautas para seleccionar y elaborar materiales escritos dirigidos a pacientes, así como, el perfil idóneo que debe de reunir un paciente experto de cara al futuro desarrollo de actividades grupales de pacientes.
Página 28 de 30