Aproximadamente un un 10% de la población europea padece algun grado de enfermedad renal crónica (ERC), teniendo muchas probabilidades de terminar dependiendo de tratamientos renales sustitutivos (diálisis o trasplantes).
Esto se debe, en cierta medida, al cambio demográfico de la población: el envejecimiento y la pérdida de la función renal como un síntoma de la vejez. No obstante, el cambio demográfico de la población, no explica por sí solo la tendencia creciente de la enfermedad renal crónica (ERC), sumándose el efecto de varias enfermedades asociadas a una incidencia elevada de IRC , como son: la diabetes mellitus, la hipertensión, el tabaquismo, el envejecimiento y la obesidad.
Es por ello, que se recomienda en aquellos ciudadanos que padecen alguna de estas enfermedades, recibir un tratamiento adecuado para su enfermedad primaria y además someterse a revisiones y tratamientos específicos para su insuficiencia renal de manera regular.
La mejor intervención para para reducir el número de personas sometidas a diálisis, o al menos para mantenerlo estable a largo plazo, es fomentar la detección precoz de la enfermedad renal crónica y evitar su evolución.
Fuente: Europa Press
El Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, es una iniciativa de la Federación de Asociaciones de Enfermos Renales (ALCER), a la que se suma el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y que cuenta con el apoyo del conjunto de las federaciones de pacientes trasplantados.
Este año, el Secretario General de Sanidad, Javier Castrodeza, durante la rueda de prensa en la sede del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, con motivo de la celebración del día, ha informado de que España será la sede de los Juegos Mundiales de Trasplantados, que se celebran en Málaga el próximo 25 de Junio.
Este evento, es un reconocimiento mas del sistema Español de Trasplante y modelo a seguir para el resto del mundo y contribuirá sin duda a reforzar la proyección internacional de nuestro país y su modelo de donación y trasplantes.
El equipo español, el sexto en el número de participantes, está integrado por 77 deportistas trasplantados tanto de órganos sólidos como de médula. Entre estos atletas, se encuentran 4 niños.
La Poliquistosis Renal es una enfermedad hereditaria autosómica dominante, es decir que se trasmite con una probabilidad de un 50% a la descendencia. Es causa de insuficiencia renal crónica y futuro tratamiento renal sustitutivo, es decir diálisis o trasplante. Actualmente existe posibilidades de tratamiento en aquellos casos que cumplen unos criterios determinados. Por ello, la necesidad de informar a pacientes y familiares de esta enfermedad y sus perspectivas de tratamiento.
El día 17 de Mayo, día Mundial de la HTA, el Hospital San Pedro se unio a la iniciativa mundial impulsada desde la Sociedad Internacional de Hipertensión y la Liga Mundial de Hipertensión de realizar una campaña de toma de presion arterial en centros sanitarios ubicados en mas de 100 paises. El objetivo de esta campaña era concienciar a la poblacion, la importancia de controlar periodicamente la Presion Arterial y detectar ciudadanos hipertensos, que desconocian su situacion dado que habitualmente no presenta síntomas.
A lo largo de 2 horas, profesionales médicos y enfermeria de Nefrologia, tomaron la TA a mas de 80 personas, alguno de los cuales reconocieron no haberse tomado nunca la Tension Arterial, e informaron sobre todos aquellos aspectos relacionados con la Hipertension Arterial y sus consecuencias. Asi mismo se entregó informacion relacionada con la autotoma correcta de la Tension Arterial en el domicilio, los riesgos cardiovasculares de la Hipertension mal controlada e informacion relativa a el contenido de sal de los alimentos.
Página 22 de 30