Disponible la conferencia sobre "Enfermedad renal: sus consecuencias y tratamiento" presentada en las Jornadas informativas sobre enfermedad renal y donación de órganos organizadas por la Universidad de la Rioja y la Asociación ALCER Rioja.
La conferencia presenta de forma esquemática y sencilla, las funciones de los riñones, las causas principales de enfermedad renal en la actualidad, las consecuencias clínicas y explica las diferentes opciones de tratamiento.
Incluye un breve vídeo de como se lleva a cabo un trasplante renal y finalmente revela dispositivos de futuro que actualmente se están desarrollando y que permitirían diálisis sin necesidad de conectado a un monitor artificial externo.
Los días 24 y 31 de marzo tendrá lugar el 2º y 3º módulos del curso de formación de Profesional-Paciente Experto, para el desarrollo de futuras Escuelas de Pacientes.
En esta ocasión, ambos módulos se impartirán conjuntamente a profesionales y pacientes. El módulo 2 trata sobre las competencias clave en el autocuidado de enfermedades crónicas, comprender el impacto de una enfermedad crónica en todas las esferas del paciente, adquirir las técnicas y herramientas para promover el autocuidado y establecer planes de acción. El módulo 3 trata sobre técnicas y recursos para la formación de pacientes, con el objetivo de identificar el rol de un formador durante un programa de formación grupal y adquirir herramientas y técnicas para manejar la discusión grupal y gestionar personas y situaciones complejas.
Los días 8 y 9 de Marzo la Universidad de La Rioja y ALCER Rioja, celebraron unas jornadas informativas sobre la enfermedad renal y donación de órganos-tejidos, dentro de la semana de la donación de órganos.
La enfermedad renal que afecta al 10% de la población mundial, alcanza nivel de epidemia dentro de las enfermedades crónicas, muchas de las cuales son a su vez factores de riesgo de enfermedad renal, como es el caso de la hipertensión arterial, la Diabetes Mellitus y la obesidad. Esta prevalencia aumenta progresivamente con el envejecimiento, situándose por encima del 20% en mayores de 65 años y del 40% en mayores de 80 años.
La finalidad de estas jornadas era favorecer el conocimiento de la Enfermedad Renal, sus consecuencias, costes y los hábitos de vida saludables necesarios para prevenirla. Dar a conocer a la Comunidad Universitaria y a la sociedad la labor u labor asociativa y solidaria de la Asociación de ALCER, así como conocer en primera persona vivencias de pacientes, trasplantados y donantes de órganos. Finalmente conocer las funciones del Coordinador de Trasplantes y el funcionamiento de la Red de Trasplantes Español y promover la captación de donantes entre el colectivo universitario.
María Martín ha participado en esta actividad que ha consistido en una charla, la emisión de un vídeo y la entrega de una pieza de fruta
Con motivo de la celebración hoy del Día Mundial del Riñón, Salud ha organizado un taller en el que han participado alumnos de 3º, 4º y 5º de Educación Primaria del colegio San Pío X, acompañados por sus profesores y por el director del centro, y que tiene como objetivo promover estilos de vida saludables que reduzcan la incidencia de la enfermedad renal.
La actividad, que ha contado con la asistencia de la consejera de Salud, María Martín, ha consistido en una charla, a cargo de la jefa de la sección de Nefrología del Hospital San Pedro, Emma Huarte, y en la emisión de un vídeo. Una vez finalizado el taller, celebrado en el salón de actos del Hospital, los niños han recibido una pera de la Denominación de Origen Protegida de Rincón de Soto.
Con esta actividad, en la que han colaborado los servicios de Alimentación y de Pediatría del Hospital San Pedro, se ha querido concienciar a los niños sobre los factores de riesgo de la Enfermedad Renal Crónica y la importancia de incidir sobre ellos, especialmente en la obesidad, mediante una alimentación sana, equilibrada y variada y el fomento del ejercicio físico.
Página 27 de 30