Este año como todos los años, el Día Mundial del Riñón, promueve la sensibilización y educación de la población sobre la existencia de la enfermedad renal, su prevención, la importancia del diagnóstico precoz y del tratamiento especializado.
En La Rioja, desde el año 2017 la Escuela de Pacientes con ERC, desarrolla una labor de información contrastada y educación de los pacientes, cuidadores, profesionales de la salud y ciudadanos en general sobre la importancia del cuidado de los riñones, los factores que favorecen que enfermedad y como prevenirlo. Los datos de acceso a la información disponible en la plataforma digital de la Escuela el ultimo año, revelan el interés y valor que esta información tiene para la población no solo a nivel de la Rioja, sino a nivel nacional e internacional. Un total de 379.837 visitas a lo largo del año 2022, 2/3 de los accesos mediante teléfono y Tablet y 1/3 mediante ordenador; el 50% de los accesos son en España y el otro 50% de otros países fundamentalmente de habla hispana, con Méjico a la cabeza, pero también estados Unidos, Brasil, Inglaterra y otros.
Es imprescindible estar bien informado para corresponsabilizarse en el control y tratamiento de la enfermedad.
Desde el año 2006, la Sociedad Internacional de Nefrología (SIN) y la Fundación de Federaciones Renales (NKF), convocan a todas las Sociedades de Nefrología y a las Asociaciones de Enfermos Renales del mundo a la celebración del “Día Mundial del Riñón”, una campaña global destinada a concienciar sobre la importancia de cuidar nuestros riñones. Cada año se seleccionan lemas diferentes para dar un mayor realce a las diferentes causas de Enfermedad Renal Crónica y concienciar a la población general y a los profesionales de la salud sobre el valor y manejo de esta enfermedad que afecta a las del 10% de la población. Se estima que a día de hoy 850 millones de personas, niños y adultos, en todo el mundo padecen alguna enfermedad renal
El lema de este año “Salud Renal para todos: prepararse para lo inesperado, apoyando a los vulnerables” tiene como objetivo aumentar la conciencia sobre los desastres naturales (inundaciones, incendios, erupciones, terremotos, pandemias), o inducidos por el hombre (conflictos políticos, guerras), han expuesto aún más la vulnerabilidad de los pacientes que requieren cuidados continuos y complejos. En estos escenarios, se produce un gran impacto en el acceso a los servicios de salud y el tratamiento específico adecuado de esta población de pacientes.
Es un tema especialmente relevante para los niños y adolescentes con enfermedad renal, por su vulnerabilidad. La dificultad del diagnóstico temprano es una debilidad, así como el acceso limitado a los servicios de salud y la necesidad de tratamiento especializado en centros de referencia muchos lejanos a su hogar. Dificultades en el acceso, la obtención de medicamentos, tecnología, tratamientos costosos etc, agravan más la situación
El lema de este año, también contempla los socialmente vulnerables más proclives al deterioro de la salud renal. Una alimentación y hábitos de vida menos saludables favorecen el desarrollo de enfermedad renal. Así mismo, las personas socialmente vulnerables sin recursos económicos que les permitan asumir el alto costo de los tratamientos de la enfermedad renal.
El día Mundial del Riñón, este año además reclama a toda la sociedad, incluyendo formuladores de políticas de salud, gobiernos, industria, así como a las personas que viven con enfermedad renal y sus cuidadores, estar preparados para futuras situaciones inesperadas, dado que estos pacientes necesitan un apoyo adicional para mantener unas adecuadas condiciones clínicas. Se deben de desarrollar estrategias para garantizar el acceso a los servicios de salud especialmente en situaciones de emergencia y también estrategias que permitan cubrir las necesidades de atención y tratamiento de personas vulnerables sin recursos, creando redes de ayuda a estos pacientes desde los gobiernos y sociedad.
En este sentido, las personas socialmente vulnerables en España disponen de una situación de privilegio dado que el acceso a los servicios de salud y la atención sanitaria está garantizada independientemente de la situación social.