Tras el trasplante es importante que controle su tensión arterial y siga las normas de nutrición recomendadas. Deberá incorporar o mantener unos hábitos de vida adecuados en cuanto a higiene, actividad, etc. siendo especialmente riguroso en la toma de su medicación y controles que se le soliciten.
Multimedia
Debe controlar periódicamente:
- Su tensión arterial semanalmente (anótelo en su cartilla).
- Su temperatura corporal ocasionalmente o si tiene sensación febril.
- Su peso semanalmente.
- Vigile su orina (cantidad, color, aspecto…), así como evite el estreñimiento y/o diarrea
En cuanto a la nutrición:
- Siga la dieta recomendada por su médico y evite el sobrepeso.
- Beba abundantes líquidos, especialmente agua: evite agua no potable, leche y derivados que no estén controlados sanitariamente, por ejemplo agua de pozos, fuentes no potables.
- Los azúcares favorecen el aumento de glucosa en sangre. Consumalos con moderación, evitando el exceso de productos de pastelería, chocolates y bollería industrial.
- Antes de cocinar o consumir las verduras y frutas lávelas con agua y lejía (3 gotas por litro), haga lo mismo con los huevos.
- Lávese las manos antes y después de manipular los alimentos.
Hábitos de vida:
Es importante que se incorpore lo antes posible a su vida familiar, social y laboral. Es la mejor forma de recuperar plenamente su autoestima y calidad de vida.
Cuidar su higiene personal
- Ducha diaria.
- Lavado bucal después de cada comida con dentífrico con flúor.
- No compartir cepillo dental, peines, toallas, cubiertos, manoplas o esponjas.
- Cuidado de sus uñas: evite tenerlas largas y no corte nunca la cutícula.
Debe hacer una vida sana y activa
- Se aconseja ejercicio físico ligero al principio (paseo diario de 1 hora) y luego se puede ir aumentando (natación, bicicleta).
- Proteger la zona del injerto de posibles traumatismos en deportes, juegos...
- No mantener hábitos nocivos como el tabaco o alcohol, no permanecer en lugares públicos cerrados y con mucha afluencia de gente durante los 2 primeros meses, no tomar el sol y si lo hace aplíquese crema de protección.
Con respecto a las relaciones sexuales
- Se pueden mantener relaciones sexuales con normalidad.
- Si usted es mujer: no debe quedarse embarazada durante los dos primeros años.
- Consulte cualquier anomalía en sus genitales externos:
- Secreciones en la uretra y vagina.
- Lesiones en el pene.
- Ulceras, puntos blanquecinos, verrugas.
- Cambios en la menstruación.
Muy importante: La medicación
- La medicación debe ser tomada rigurosamente tanto la dosis como el horario, de ello depende la vida de su riñón.
- No debe modificar, abandonar o tomar otra medicación sin previa indicación de su médico.
- Consultar siempre cualquier medicación indicada por otros especialistas.
- No olvide tomar la dosis de medicación el día que acude a la Consulta.
Efectos secundarios frecuentes que pueden detectar por la medicación.
- PREDNISONA: Aumento de apetito, cara de luna llena, hirsutismo (vello en cara y otras zonas del cuerpo).
- PROGRAF®: Temblores de manos, alteraciones ritmo intestinal.
- CELLCEPT®: Aumento número deposiciones.
Es muy importante realizarse los controles analíticos y exploraciones cuando se soliciten, y no olvide acudir a las revisiones periódicas programadas.