Escuela de Pacientes del Servicio Riojano de Salud
Ir a la portada

El déficit de una enzima llamada lactasa intestinal provoca una malabsorción de la lactosa.

La lactosa es un disacárido que constituye el principal azúcar de los productos lácteos. La lactasa, una enzima presente en las vellosidades intestinales del duodeno distal y yeyuno proximal, hidroliza la lactosa en glucosa y galactosa.

El déficit de lactasa intestinal provoca una malabsorción de la lactosa.

Este fenómeno condiciona que el azúcar de los lácteos llegue íntegro al colon y al ser fermentado por bacterias intestinales genere sustancias como gases y ácidos de cadena corta, causantes de los síntomas que constituyen el cuadro clínico conocido como intolerancia a la lactosa.

Las dos causas de intolerancia más frecuentes en los adultos son:

  1. La pérdida progresiva de la lactasa en nuestro intestino delgado de causa genética.
  2. El déficit de lactasa por un daño intestinal temporal.

RECOMENDACIONES NUTRICIONALES

  • No es necesaria una eliminación completa de la lactosa de la dieta. Se recomienda su reducción hasta alcanzar el control de los síntomas. La mayoría de personas con mala digestión e intolerancia a la lactosa no presentarán síntomas, o éstos serán muy leves, si consumen hasta 12 gr de lactosa en dosis única (unos 250 cc de leche entera) ingerida con otros alimentos, o hasta 20-24 g distribuidos a lo largo del día.
  • La dosis de lactosa tolerada por los niños con intolerancia a la lactosa posiblemente sea menor que en adultos.
  • Puedo tomar medicamentos que contengan lactosa como excipiente.
    En general su contenido es muy bajo. Un comprimido estándar contiene menos de 500 mg de lactosa (0,5 gr).
  • Cuando comemos fuera de casa podemos ingerir lactosa de forma inadvertida.
  • Contenido en lactosa de los alimentos.
Alimento Lactosa, g por cada 100 ml
Leche entera 5
Leche desnatada 6,5
Nata 5,5
Mantequilla 4
Helado 6,5
Leche condensada 11
Queso fresco 2
Queso untar 2,5
Queso tierno 2,5
Queso curado 0
Yogur 4,5
Yogur desnatado 5,5

Alimentos a restringir Alimentos que pueden contener lactosa Alimentos permitidos
Leche Salsas Lácteos sin lactosa
Yogur Embutidos Leches vegetales
Mantequilla Pan de molde Verduras
Queso tierno Bollería Frutas
Queso fresco Carnes procesadas Legumbres
Queso untar Chocolate Frutos secos
Requesón Margarina Carne
Helados Cereales desayuno Pescado
Productos lácteos Pasteles y tartas Huevos
  • Los lácteos son la principal fuente de calcio en la dieta. Se recomienda consumir de 3 a 5 raciones de lácteos al día. Una ración de lácteos equivale a 2 yogures naturales, 250 ml de leche semidesnatada, 40-50 g de queso semidesnatado o 125 g de queso fresco. Por tanto, la restricción de los lácteos conlleva una reducción en la ingesta de calcio que deberá sustituir por otros alimentos que contengan este producto, como ciertos vegetales (acelgas, espinacas, puerro, alcachofas, judías verdes), el marisco y los frutos secos.
  • Leche sin lactosa. La reducción de lactosa en la leche se realiza esencialmente mediante la adición de lactasa durante el proceso de envasado. De este modo, cuando la leche llega a los supermercados la lactasa ha actuado desdoblando la lactosa en sus dos azúcares simples, glucosa y galactosa. Este tipo de leche contiene calcio y vitamina D. La oferta de productos derivados sin lactosa se ha ampliado a quesos de diferentes variedades (Gouda o Emmental), quesos rallados, yogures, batidos de sabores, nata y crema.
  • Bebidas vegetales. Es una buena alternativa a la leche y con frecuencia vienen enriquecidas con nutrientes esenciales como fósforo, calcio, vitaminas e incluso ácidos grasos omega 3. Se trata de bebida de avena, arroz, almendras, chufa, coco o soja.

BIBLIOGRAFÍA

1. Asociación Española de Gastroenterología. Recomendaciones realizadas por los Drs. Eva Rodríguez y Oriol Sans.