Escuela de Pacientes del Servicio Riojano de Salud
Ir a la portada

Es una enfermedad crónica en la que el corazón no puede bombear suficiente sangre a través del sistema circulatorio.

¿Qué es la insuficiencia cardiaca congestiva (ICC)?

Es una enfermedad crónica en la que el corazón no puede bombear suficiente sangre a través del sistema circulatorio, por lo que todos los órganos tienen un aporte inadecuado de oxigeno.

Síntomas

  1. Sensación de ahogo o de falta de aire (disnea), que aumenta al tumbarse en la cama.
  2. A veces tos con expectoración rosada.
  3. Edemas o hinchazón en las piernas.
  4. Debilidad y cansancio.
  5. Disminución de la orina en 24 horas.
  6. Aumento de peso o falta de apetito.

Tratamiento

  1. Cambios en sus hábitos y estilo vida.
  2. Toma correcta del tratamiento indicado por su médico.

Insistiendo en un control adecuado de los factores de riesgo cardiovascular (tensión arterial, colesterol y diabetes), evitando el tabaco y el alcohol y siguiendo una dieta equilibrada y ejercicio regular podemos evitar la progresión de la enfermedad.

¿Cómo puedo cuidarme?

  1. Vigile su peso todos los días. Anote los resultados en un cuaderno. Si aumenta 2-3 kilogramos en 2-3 días, eso significa que está reteniendo líquidos, por lo que debe ponerse en contacto con su médico.
  2. Controle su Tensión Arterial y Frecuencia Cardíaca.
  3. Debe llevar una dieta equilibrada pobre en sal, sin grasas saturadas.
  4. Procure adelgazar si tiene sobrepeso.
  5. Evite el alcohol. Tampoco son recomendables las bebidas excitantes como: café, té, bebidas con cola.
  6. Abandone totalmente el hábito tabáquico.
  7. El ejercicio aeróbico moderado mejora la función del corazón. Realizados de forma regular y progresiva es muy beneficioso.
  8. Vacúnese contra la gripe, enfermedad neumocócica, pauta completa Covid y todas las vacunas recomendadas para su situación.
  9. ¡NO ABANDONE EL TRATAMIENTO! El incumplimiento del tratamiento es una de las causas más frecuentes de la descompensación de la insuficiencia cardíaca.

Cuando buscar ayuda en su médico de familia

La descompensación es una situación clínica donde se agravan los síntomas habituales.

  • Si no tiene dolor en el pecho.
  • Si no tiene cambios de peso ni hinchazón de tobillos o piernas.
  • Si no tiene mayor cansancio para realizar sus actividades.

SUS SÍNTOMAS ESTÁN CONTROLADOS. SIGA TOMANDO SU MEDICACIÓN COMO LE HA INDICADO SU MÉDICO. ACUDA A LOS CONTROLES HABITUALES CON SU MÉDICO Y SU ENFERMERA EN SU CENTRO DE SALUD.


  • Si aparece hinchazón en los pies y tobillos.
  • Si necesita aumentar el número de almohadas para dormir.
  • Si ha ganado peso, 2-3 kilogramos en 2-3 días.
  • Si empeora su ahogo o cansancio.
  • Si persiste una tos irritativa.
  • Si nota ruidos en el pecho.
  • Si presenta mareos, cansancio o debilidad.

CONTACTE CON SU CENTRO DE SALUD, PUEDE NECESITAR CAMBIAR LA MEDICACIÓN QUE LE HA PRESCRITO SU MÉDICO.


  • Si no puede respirar.
  • Si aparece color azulado en labios y uñas.
  • Si tiene dolor en el pecho.
  • Si nota palpitaciones o taquicardia.

LLAME AL 112 O ACUDA AL SERVICIO DE URGENCIAS.